MENÚ

viernes, 31 de agosto de 2012

JOYERÍA MAPUCHE

Antes de ver sus joyas me gustaría contarles algo sobre esta cultura apasionante.


Cuentan los mapuches que la Luna, después de una gran disputa con el Sol derramó sus lágrimas, las que de tan ardientes, se convirtieron en plata. Los mapuches entonces la recogieron y la cuidaron a través de las fabulosas y mágicas formas de su platería.






Pueblo de pastores y agricultores, parte de la gran familia araucana, los mapuche ocupaban en tiempos precolombinos un vasto territorio a un lado y otro de la cordillera andina, en la parte meridional de lo que hoy son Chile y Argentina.
Entre finales del XVIII y comienzos del XX, sus mujeres y sus caballos se adornaron con espléndidos e imaginativos collares de plata, álgido metal caído de la luna en forma de lágrimas para solidificarse relucientes en el verde océano herboso de la Pampa.
Los mapuches o gente de la tierra eran la población original prehispánica del actual territorio de Chile.
En el siglo XVI ocupaban la región comprendida entre el río Choapa al norte y el archipiélago de Chiloé al sur. Picunches (norte), mapuches (centro) y huilliches (sur) eran tres grupos étnicos con unidad lingüística y cultural, a quienes los españoles llamaron globalmente araucanos.







Sus orígenes son inciertos, incluso existen distintas hipótesis aunque ninguna comprobada; lo que no se puede negar es que entre el 500 y el 600 a.C. existen pruebas arqueológicas de una cultura que podemos identificar como mapuche.
Grandes cultivadores, especialmente de maíz y papa, los mapuches fueron denominados por algunos especialistas "horticultores y pastores del desierto sudamericano".
En el norte, por el clima seco, habían incorporado sistemas de riego, mientras que en las tierras boscosas se quemaban los árboles. Practicaban también la caza de pumas, guanacos y aves, y en la zona de Chilpe, la pesca. Se dedicaban además a la cría de llamas, de las cuales utilizaban la lana para la vestimenta. Vivian en pequeñas aldeas y la vivienda (ruca) era de gran tamaño, rectangular y construida con maderas. Cada aldea estaba a cargo de un cacique o lonko y un conjunto de ellas constituía una unidad mayor al mando de un toqui, jefe supremo.
EI arte de la guerra estaba muy desarrollado y una estructura social jerárquica respondía a ella: jefes, guerreros, conjunto de la comunidad y cautivos. EI temple de la sociedad mapuche es legendario en su resistencia a los sucesivos invasores de su territorio: los incas, los españoles y finalmente el Estado chileno.






EI rol de la mujer era muy particular destacándose en el chamanismo -hecho poco común entre los indígenas, dado que en general esta función es propia del hombre- a través de mujeres de gran prestigio, llamadas machi, que eran el puente entre este mundo y el reino de los dioses y los espíritus, además de ser eximias curadoras utilizando hierbas medicinales y complejos rituales medicinales que se sintetizan en la practica del machitun. No se agota aquí el lugar preponderante de la mujer: muchas veces cumplían funciones privilegiadas en las ceremonias tradicionales, dirigiendo partes centrales del ritual.
La cosmovisión mapuche es compleja, con un Universo (Eichen) que es el Todo, estructurado en cuatro partes, con distintos planos que corresponden al cielo, la tierra y el inframundo.





EI número cuatro, omnipresente en las cosmovisiones originarias, no es aquí la excepción: el propio territorio estaba dividido en cuatro partes o mapu. Creen en la existencia de Nguenechén, dueño de los hombres y dominador de las fuerzas de la naturaleza a quien se le dirigían rogativas para solicitarle favores, como comida abundante y vida prolongada: es el rito conocido como Nguillatún, que persiste con gran fuerza en la actualidad y cuyo sentido aproximado seria "hay un Dios, por eso existimos". Aparece también la figura de Futa Chao, el Gran Padre, hombre y mujer, joven y viejo al mismo tiempo, creador y protector del hombre.
Junto a estos dioses existe un rico mundo de espíritus benéficos (pillán, las almas de los difuntos a las que se les reza) y malignos (wekufu, provocadores de enfermedades que deben ser contrarrestadas por la machi). EI robo de almas a cargo de los brujos (kalkú) tiene el propósito de generar maleficios o desgracias, acción que -una vez mas- requiere de los servicios de la machi, la gran armonizadora, gracias a su capacidad de viajar por los distintos mundos e interceder a favor del hombre. El concepto de newén (energía) es central, y hace referencia a la fuerza interior de cada una de las cosas y los seres del universo.
El famoso arte mapuche, del cual la platería es una de sus más acabadas manifestaciones, estaba ligado a las profundas creencias de este pueblo. Una simbología de serpientes, flores, orantes arrodillados, cruces, escaleras sagradas, aves míticas, respondía a la peculiar manera de ver el mundo y estar en él, un mundo en el que todo parecía posible.






Los extraordinarios tejidos, la cestería, la cerámica, las tallas en piedra o madera, los trabajos en cuero y soga, nos hablan de un pueblo que hizo de su arte una forma más de relacionarse con la totalidad que lo cobija.
A través de la Cordillera, hacia las llanuras de Argentina la situación de conflicto bélico constante fue desgastando a los mapuches. Resistieron y permanecieron, pero muchos de ellos decidieron intentar otra historia y buscar un nuevo hogar. Las tradiciones hablaban de que hacia donde sale el Sol, más allá de las enormes montañas había un lugar encantador de pinos, nieves y lagos. Y aún más allá la llanura, que sabían casi infinita. Aquel lugar hermoso era la actual provincia de Neuquén, en Argentina, quizás el lugar más frecuentado por los mapuches de entonces para realizar la travesía por las montañas, por sus condiciones geográficas muy aptas, con gran cantidad de pasos cordilleranos de baja altura. Allí se toparon con los pehuenches, los pobladores originales, con los que tuvieron los primeros contactos.





Meñake

La joya femenina goza de una gran belleza basada en formas geométricos que logran identificarlas con un estilo único y exclusivo dentro del amplio espectro de joyas antiguas a nivel universal, si bien no cuentan con un trabajo detallista, logran una impresionante estética donde destacan formas cuadradas, trapezoides, circulares, cónicas y redondas, formas antropomorfas y zoomorfas entre otras. 








Las clasifican según su uso, las joyas de la indumentaria femenina mapuche pueden ser clasificadas según un tipo de topología y corresponden al uso que se les da dependiendo de la zona del cuerpo donde se usen. 

Joyas para el Cuello

Estas se caracterizan por prender de la zona de cuello de las mujeres mapuches, en esta sección haré mención de un tipo de joya que no era fabricado del preciado metal de la plata, pero que merece especial anotación debido a su popularidad, es el caso de los meñaques y llankatu, hermosas joyas fabricadas de chacaritas, piedras de río y cuentas de vidrios, que solían prender de los cuellos de las mujeres mapuches. 



Llancatu



Las antiguas y valoradas llancas (cuentas de piedra) mencionadas por los cronistas, fueron progresivamente desplazadas por las "chaquiras", cuentas de vidrio de colores, introducidas por los blancos en el comercio con los indígenas. Abundan los testimonios sobre sartas de chaquiras que las mujeres enrollaban a sus trenzas, sus muñecas o sus tobillos, así como las referencias a los anchos cinturones, cubiertos de cuentas. Ya en 1806, Luis de la Cruz, registra estos cintos entre los pehuenches con el nombre de "quepigue"
En ellos, los extremos de los tendones que enhebran las sartas de cuentas de distintos largos, se fijan a la base de cuero siguiendo los requerimientos del diseño.
También se confeccionaron piezas con enhebrados más complejos que los de las simples sartas, en los que los hilos realizaban trayectos múltiples, lo que permitía obtener verdaderas mallas. Según el tipo de enhebrado, estas mallas eran más compactas, como en los tapawe, o más abiertas y de celdas romboidales como las de los meñake -collares anchos y planos que rodeaban la base del cuello- y las de los llankatu pechu -pectorales de chaquiras, enriquecidos a veces con el agregado de monedas, tubos y campanitas- que se pueden observar en esta vitrina.Con el brillo y las tonalidades del vidrio que las chaquiras pusieron a disposición de las mujeres, éstas supieron crear un arte personalísimo que adornaba partes de su cuerpo con bellos acentos de color.





Traripel --  Gargantillas



Dentro de la clasificación de las joyas de plata para el  cuello que en mapudzungún se denominan akucha (que cuelga) se encuentran entre las cuales se encuentran: 
traripel, collares y kilkai, representan principalmente el territorio y la mujer, el espacio fértil donde nace la vida del hombre y de la tierra; las placas que se entrelazan forman cadenas y simbolizan la relación entre el hombre, el cielo y la familia, la placa final el territorio y vientre como territorio donde las formas antropomorfas que penden pueden simbolizar la familia o los antepasados.
 




Tupu (alfiler): esta joya es principalmente un objeto funcional, prendían o sujetaban las pesadas joyas de la indumentaria mapuche, además representa una mágica protección para las mujeres. 




Tupu


Existen muchas versiones y cada una representa diferentes íconos del mundo mapuche: tupu media luna, tupu discoidal, tupu zoomorfo, etc., en su interior algunos tupus representa la flor mapuche de we tripantu (año nuevo), otros contienen formas propias de la naturaleza.


SIMBOLOGÍA


El significado más profundo de las joyas es que son una conexión con el mundo celestial, a través de sus diseños e iconografías como figuras antropomorfas, zoomorfas y símbolos dan cuenta de conceptos relacionados con su cosmovisión, sirven como protección contra los espíritus malignos (pillanes) y conectan con Ngenechen (dios). 

Existen una serie de símbolos que hacen referencia a la luna y representa a la mujer (fertilidad), la vida, por su parte el sol (antu) representa la fuerza del hombre; el cintillo (trarilonko) es donde se concentra el pensamiento y la lucidez; las joyas pectorales de la mujer hacen referencia a la mujer, su condición de soltera o casada y representan la familia, la descendencia, la ascendencia e invocan a la fecundidad. 




Tralilonko




Existen joyas que se utilizan dependiendo de ciclo fértil de la tierra (primavera, invierno, verano u otoño) lo que habla en forma explícita de la íntima relación que existe entre el mundo mapuche y la naturaleza. 

Cada familia goza de joyas que el retafe (orfebre) crea especialmente para cada familia, por lo cual resulta de gran importancia el traspaso de estas joyas que realiza la abuela a su nieta o la madre a su hija.



Akucha





Prendas De La Cabeza: 

Los nombres que recibe cada una de estas joyas tienen como pila su denominación de origen según el idioma propio de esta región, cabeza (lonko) que se dividen en adornos propios de la frente como los tocados de las trenzas llamados nitrowe, los tocados de la frente: trarilonkos y aros llamados chawai.


Nitrowe




Prendas Del Pecho: 

Son los trapelakuchas, prendedor de dos y tres cadenas, Sikiles, Runi Runi, Llol-Llol, Etc.

SIMBOLOGÍA DE JOYAS REPRESENTATIVAS



Trarilonko (cintillo): 

Existen con monedas de plata, con perlas de plata (llef-llef:que brilla) con placas representa y con técnicas mixtas de placas, perlas y monedas, representa el pensamiento y la conexión religioso-mágica entre el hombre y las divinidades celestiales, comunicación con los antepasados y los espíritus, es una joya muy preciada y popular que se utiliza en las ceremonias.
 
Trarilonko




Kilkai (joya pectoral): 

Está formada por cadenas y pequeños discos, se utilizaba colgando sobre el pecho, sujetada desde los hombros con alfileres (punzón o tupu), y contiene hermosos tallados representados generalmente por aves, semillas, flores y diseños representativos de la naturaleza (el agua, la tierra, etc.)

 
Kilkai




Chawai (caravanas): 

Son hermosos aros con formas de media luna, trapezoide, pisiforme, etc., generalmente los aros representan formas relacionadas con la fecundidad y fertilidad, en el caso de los aros trapezoide se representa de tierra (fecundidad), en los aros pisiforme se observan formas de peces que cuelgan y que en su interior contienen huevos (fecundidad), los aros media luna representan a la luna y la mujer.

     
Chawai



Prendedor de Tres cadenas: 

Representa el mundo celestial y terrenal del hombre, la placa superior muestra una pareja de aves (dualidad entre hombre y mujer, lo femenino y masculino) sus eslabones son la conexión entre el cielo y lo terrenal y la placa inferior representa la tierra (territorio) y el hombre ( la vida), los discos y formas que penden pueden ser deidades infraterrenales, la familia o el espíritu de los antepasados.

 


Como una prenda novedosa aparece, hacia fines del siglo XIX, el prendedor de tres cadenas, el cual, a diferencia de los otros pectorales, es una pieza autoportante porque lleva su propio broche en el revés de la placa superior. 
Las características de esta pieza son: las tres cadenas, la presencia de un par de aves enfrentadas en la placa superior, y los colgantes. 
Gracias a la gran aceptación que tuvo, desplazó a la mayoría de los pectorales, y continúa en uso hasta el día de hoy. 


   


"En tiempo muy antiguo los indígenas no poseían muchas alhajas de plata; tenían el prendedor tupu y los pendientes, más no.
Más numerosos eran los adornos de chaquiras [cuentas de vidrio]. Las ensartaban en hilos y obtenían así largas hileras de chaquiras. Con esas sartas de chaquiras se envolvían el cuello, las muñecas y los tobillos. Llevaban otra sarta colgante del cuello, se llamaba maimaitu chaquiras [suerte de gargantilla]. Otras hileras hacían para afirmar las trenzas del cabello; se llamaban cintas torcaz, por medio de ellas sujetaban en su posición las trenzas arrolladas en la cabeza.
Esas chaquiras tenían diversos nombres. Una clase se llamaba chaquiras coloradas, otras amarillas, otras verdes, rayadas, torcaz, tórtola, muchas otras clases tenían su nombre especial; ya no recuerdo todas. Los españoles vendían esos abalorios.
Más tarde casi no estimaban ya esas chaquiras; aparecieron entonces los joyeros, que fabricaban las alhajas para las mujeres indígenas. Los mismos mapuches eran plateros".

(Texto dictado por el Cacique Pascual Coña al padre Ernesto Willhelm de Moesbach entre 1924 y 1927 en las misiones capuchinas de Budi, Puerto Domínguez, Chile). Pascual Coña, Testimonio de un cacique mapuche. Santiago, 1930.

Fernando Gatto
Kaia Joyas Uruguay 

14 comentarios:

  1. hola, quisiera saber si ustedes hacen aros como el tipo trapelacucha y como tipo aro pasador...y cual seria el precio y se envian a region. Gracias.
    ygodoyv@hotmail.com

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Yoly, gracias por tu consulta, te respondo en tu mail.

      Borrar
  2. hola ando buscando un colcante de forma de un kultrun pero de acero quierurgico y y si es asi valor gracias

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Melisa.

      Yo trabajo en oro o plata, en acero quirúrgico no trabajo. Puedo hacerte el colgante que deseas solo prefiero que me hagas el pedido por el mail que hay en el blog en la parte de pedidos. Ahí te puedo pasar los varios diseños que tengo.
      Gracias por leer el blog.

      Fernando Gatto
      Kaia Joyas Uruguay

      Borrar
  3. Hola soy Carolina Millanao. Necesito cotizar 20 trarilonkons (hombres). No se si lo haces. Ayúdame con esto por favor

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Carolina

      Se puede hacer si problema, me pasas un mail por favor?

      el mio es kaiajoyas@gmail.com

      Quedo a la espera

      Borrar
  4. Hola amigos, consulta, tienen uds alguna imagen foto o video donde ver como es el collar hecho de chaquiras mapuche, para hacer un taller con niños. Saludos y gracias.

    ResponderBorrar
  5. Hola, consulta: tienen una imagen o foto o algun link donde ver como es o se hace el collar mapuche de chaquiras me gustaría saber para hacer un taller con niños. Saludos y gracias.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Carito, le joyería mapuche de chaquiras, o sea el entretejido de cuentas de vidrio o plástico es muy simple y complejo a la vez, hay que hacer un diagrama con el diseño y contar cuantas cuentas se deben usar de cada color.

      https://www.youtube.com/watch?v=J-ChDD3sDSw

      https://www.youtube.com/watch?v=ZWu7hv09nQM

      https://www.youtube.com/watch?v=AyReeLkZxnc

      SALUDOS

      Borrar
  6. Hola me gustaría saber el precio de la joya llankatu. Mi correo es moca1983@hotmail.com.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Discúlpame pero no hago ese tipo de joyas tribales, la plata en Uruguay es mas cara que en Perú o México, tal vez debas buscar en esos países

      Borrar
  7. Hola cuanto cuesta un sikul chico

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Me puedes escribir a kaiajoyas@gmail.com para pasarte fotos y precios

      Saludos

      Borrar